Impactos: 86
Por Viviana Bran
La calidad del servicio que la hotelería ofrece, es de suma importancia para mantener la preferencia y el interés de huéspedes, éstos aseguran que antes de hospedarse en un hotel, lo primero en que se fijan es en la atención que les brindan y la limpieza y orden del lugar.
La limpieza en las habitaciones suena a un tema sencillo y que no requiere una atención especial, sin embargo la calidad del hotel también se determina con base en los estándares y sistema de limpieza que tiene. Un lugar limpio además de higiénico, resulta más atractivo a los sentidos, ayuda a los usuarios a sentirse bien, pues saben que la higiene que refleje el hotel, les dará la confianza para permanecer y regresar.
“No todo lo que brilla es oro”;, y es que la limpieza por “encima”; es común en la mayoría de los hoteles, diariamente se lleva a cabo la esterilización y cambio de sábanas, fundas y toallas, barrido de la habitación, aseo del piso con agua y jabón, desinfección con cloro y otros productos, solo pasando por la superficie de los muebles, pero eso no significa que el ambiente este totalmente limpio, fijarse en los pequeños detalles ayudará a que se obtengan grandes beneficios.
Al hablar de “pequeños detalles”; se hace referencia a las cosas que están en el ambiente y que no se pueden ver, microorganismos que afectan la salud y bienestar de los huéspedes de forma silenciosa, estos viven en colonias dentro de los muebles, las alfombras, las cortinas, los sillones, el piso, los baños y sobre todo en los colchones. El nombre de estos enemigos ocultos, son las chinches, bacterias, hongos, moho, y los que abundan por millares: los ácaros.
¿De que se compone el polvo que no se limpia?
El 70% del polvo que no se limpia, está compuesto de restos de piel humana, de ácaros, escamas de piel animal, arena, desechos de insectos, heces fecales, y de la suciedad que arrastramos en los zapatos diariamente. Estos alérgenos pueden bastar para desencadenar una reacción alérgica, causando congestión, picor y estornudos.
Al ser 200 veces más pequeñas que un cabello humano, estas bacterias son inhaladas por nosotros fácilmente y entran a nuestro cuerpo; cuando esto sucede, el sistema inmunológico de algunas personas sobre reacciona ante estas partículas, con erupciones en la piel, escurrimiento nasal y congestión ocular. Cabe señalar que las personas que padecen asma también se ven seriamente afectadas por esta situación.
¿Cuántos huéspedes pueden verse afectados por falta de higiene en habitaciones?
Se debe partir de la premisa de que en ellas se albergan cientos de huéspedes, con solo imaginar lo que cada uno de ellos deja en el ambiente mientras pernocta, basta para que los problemas comiencen, ya que mientras más clientes lleguen, más residuos se acumulan. Estos residuos si no se limpian, pronto se convertirán en el polvo que, además de alergias, pueden provocar serias infecciones y contagios.
Enfermedades que pueden transmitirse en habitaciones hoteleras
Sin importar cuantas estrellas tenga, no hay hotel que se salve de tener dentro de las habitaciones algún tipo de virus o bacteria, el 80% de las enfermedades se contraen por contacto directo o indirecto.
En habitaciones que se encuentran poco higienizadas es posible contraer las enfermedades que causan algunos de los siguientes virus y bacterias:
Escherichia coli 1
Científicamente llamada Escherichia coli, la cual es responsable de intoxicaciones alimentarias, se trasmite a través de las heces, regularmente cuando alguien la conduce del excusado a la comida, esta bacteria se aferra a las superficies no porosas, cuando alguien se ha infectado con ésta bacteria, es probable que presente síntomas como diarrea, calambres abdominales y vómitos.
Streptococcus 2
Es un grupo de bacterias que suelen instalarse en la garganta y causan importantes enfermedades inflamatorias, como amigdalitis, la meningitis y la neumonía, pueden encontrarse en superficies no porosas como los excusados y permanecer ahí por más de dos meses.
Staphylococcus 3
ésta bacteria alberga uno de los patógenos que más preocupa, el staphylococcus aureus, la cual es re sistente a la penicilina y la meticilina, se encuentra comúnmente en la piel o en la nariz de las personas, puede vivir en el excusado del baño y en las regaderas por más de dos meses, los principales síntomas al contraerlo son problemas en la piel y puede abarcar cualquier parte del cuerpo.
Rhinovirus
Este es un tipo de germen que está latente en el ambiente de las habitaciones, es el causante de los resfríos, las temperaturas altas, el cuerpo cortado y el flujo nasal, llega a sobrevivir de 3 a cuatro días sobre las superficies de los muebles.
ácaros 4
Pertenece a la familia de los arácnidos, miden de 0,2 a 0,3 mm de largo, son los causantes del 60% de las alergias en habitaciones, éstos se acumulan principalmente en sillones, ropa de cama, alfombras y artículos que tengan forraje, se reproducen fácilmente y se cree que cerca de 1.5 millones de ellos habitan en cada uno de los colchones.
Enfermedades sexuales que pueden trasmitirse en habitaciones hoteleras
Si no existe un buen nivel de higiene en las habitaciones, las posibilidades de contraer una enfermedad de transmisión sexual son enormes, ya que las personas que lleguen a hospedarse pueden traer consigo éstos virus y ocasionar delicados problemas de salud en las personas que lleguen a tener contacto con ellos.
Virus como el gonococo (causante de la gonorrea) y el virus del papiloma humano (VPH), se han detectado en habitaciones poco higiénicas, y en zonas específicas como bañeras, jacuzzis, incluso en las sillas, ya que estos son los lugares que tienen contacto directo/indirecto con las “mucosas y órganos genitales”;, por lo que la situación aquí puede tornarse delicada, ya que los virus que lleguen a quedarse, sobreviven en las superficies de 3 a 7 días.
Hacía una conciencia de limpieza
Pocos son los hoteles que actualmente cuentan con habitaciones 100% sanitizadas, es responsabilidad del hotelero y de su equipo de limpieza estar informados acerca de las enfermedades que se pueden contraer por la falta de higiene correcta en las habitaciones, y estar al día en cuanto a las soluciones que la tecnología ofrece.
Es importante considerar que para tener habitaciones 100% limpias, no basta con la limpieza tradicional, actualmente han surgido empresas que han desarrollado productos y servicios que garantizan al 100% la sanitización de cualquier espacio, ya sean hoteles, hospitales, entre otros.